22 Feb Caldo de pollo
Ingredientes
- 2 Carcasas de pollo eco
- Hueso rodilla eco
- Hueso a escoger eco
- Apio
- Cebolla / Puerro
- Ajos
- 1 Tomate
- 1 Zanahoria
- 1 Patata
- 1 Chirivía
- Hoja de col
- Un poquito de cúrcuma
- Algo de Kombu
- Tomillo
- Un cachito de limón
(La verdura preferiblemente eco)
Preparación
En la cazuela grande donde quepan bien todos los ingredientes, introduce dentro la carne
Cubre con 4 litros de agua, o lo suficiente para que cubra bien el pollo y lleva a ebullición
Ve añadiendo a la olla las verduras, peladas y troceadas. No desaproveches la parte verde del puerro, ni las hojas del apio. Adereza con la pimienta, una cucharada de sal. Si quieres puedes añadir un poco de tomillo fresco
Deja cocer a fuego lento y tapado durante una hora y media como mínimo, hasta que quede un caldo sustancioso. En los últimos 5 minutos añade perejil o cilantro
Para servirlo añade fideos de arroz u otra pasta sin gluten cocidos aparte. Espolvorea con cebollino, perejil o cilantro
¿Porqué es tan sano el caldo de huesos?
- Aporta minerales a tope!!
- Es bueno para la artritis y el dolor articular: El caldo de huesos también contiene glucosamina y condroitina que pueden ayudar a mitigar los efectos dañinos de la artritis y el dolor en las articulaciones
- Es ideal para la digestión: Ayuda a descomponer verduras, carnes y legumbres, y su naturaleza ya que atrae jugos gástricos al estómago. Los caldos de huesos se han utilizado con éxito en tratamientos de enfermedades digestivas tales como colitis, enfermedad de Crohn y diarrea infantil
- Ayuda a reparar la pared intestinal: La gelatina presente en el caldo es rica en colágeno. Además, contiene prolina, un aminoácido no esencial que es un importante precursor en la formción del colágeno
- Es una buena fuente de aminoácidos, particularmente arginina, glicina y prolina. La glicina apoya los procesos de hepáticos y se utiliza en la síntesis de hemoglobina, sales biliares y otros. La glicina también es un importante apoyo en la digestión y la secreción de jugos gástricos, y ayuda a combatir el estrés y la inflamación, promoviendo el sueño natural. La prolina, sobre todo cuando se conjunta con vitaminaC, es muy beneficiosa para la salud de la piel
- Es excelente para uñas, cabello y piel: Al ser ricos en gelatina y colágeno, los caldos de huesos promueven la salud del tejido conectivo en el cuerpo, y ayudan a mantener el pelo y las uñas fuertes y saludables
Noticias relacionadas:
Cómo aumentar nuestros niveles de vitamina d
¿Cómo saber si estoy bajo de vit d?
¿Cómo saber si estoy bajo de vit d?
Ernesto Guerrero entrevista a Alexandra
¿Colocarías la PNI dentro de la medicina alternativa? No, si se entiende l...
¿Colocarías la PNI dentro de la medicina alternativa? No, si se entiende l...
¿Quieres mejorar tu salud? La PsicoNeuroInmunologí...
La PNI aborda los problemas patológicos colaborando estrechamente junto con...
La PNI aborda los problemas patológicos colaborando estrechamente junto con...